BLOG

 

PORQUE NO BASTA QUERER HAY QUE SABER EL CAMINO

camino

A estas alturas de la vida, el que mas y el que menos, es muy consciente de que nuestra sociedad está cambiando demasiado aprisa y cada uno de nosotros también cambiamos sin parar, en este momento, nos  enfrentamos  a un desafío que nos ha pillado por sorpresa.

Los apoyos que recibimos de nuestras familias, amigos, organizaciones, instituciones privadas o públicas, no están siendo suficiente, pues de alguna manera también se enfrentan a esta aceleración de circunstancias que se manejan más desde la inmediata urgencia, que desde una pausada, consciente y necesaria reflexión que cada situación merece.

Y nosotros, tenemos que continuar con nuestra vida y nuestro trabajo y no podemos esperar a que las cosas, reposen, se asienten o se tranquilicen para recuperar una supuesta y prometida estabilidad, que nos ha sido inculcada desde siempre y en la que nos sentíamos muy tranquilos y muy cómodos.

Una aparente estabilidad política, el crecimiento económico, el bienestar social, entre otros, han dado paso a la desconfianza en las instituciones públicas, la inseguridad en la estabilidad económica, el miedo al futuro y al recuerdo de épocas que nos parecían más seguras y mas confortables.

Las redes sociales nos invaden de una “información” que nos abruma, los teléfonos móviles cada vez mas complejos y mas ilimitados, nos ayudan a conectarnos mejor, pero paradójicamente, cada vez nos quitan mas tiempo de sueño y de vida.

Ante esta situación, algunas personas han atravesado la frontera que separa una situación de quietud, que espera que pase la tormenta con la esperanza de que todo sea solucionado por quiénes, en teoría, tienen la capacidad y el poder para hacerlo; por un compromiso personal de acción y de implicarse y de evolucionar haciendo algo y formando parte de la solución en lugar de ser parte del problema, desde la certeza absoluta, de que siempre habrá problemas, pero también siempre podremos ofrecer soluciones a los mismos.

No está siendo fácil. Nos enfrentamos a miedos, a resistencias personales y sociales, a la incertidumbre ante lo desconocido. Pero para muchos, no ha habido elección. Cuando la vida confronta nuestra estabilidad e inmovilismo con circunstancias difíciles de asimilar, desplegamos una serie de recursos personales dormidos que tienen que ver con el instinto de supervivencia del ser humano.

Empezamos a explorar mundos internos que desconocíamos, y comenzamos a ver nuevas perspectivas y horizontes que  nos amplían nuestra forma de ver, de vivir y de sentir.

¿Por qué debemos esperar a que circunstancias externas nos “fuercen” a renovarnos e reinventarnos? Tenemos capacidad de elección y somos dueños de nuestra vida y de nuestras decisiones. Podemos anticiparnos tomando en consideración todos nuestros recursos y habilidades personales para ajustar nuestra existencia en la forma más favorable para nosotros mismos.

Pero esto requiere de responsabilidad, de responder con habilidad a las circunstancias específicas que nos acompañan. Y parte de esta responsabilidad es tomar acciones distintas que nos permitan abrir nuevas posibilidades ante nosotros.

La pregunta que se impone ahora es ¿cómo hacemos esto? Desafortunadamente, y por la experiencia de nuestro pasado, tenemos la tendencia a pensar que no podemos, a sentirnos insignificantes en un mundo globalizado donde parece que cualquier decisión externa tomada por otros tiene mucho más impacto del que nosotros podamos aportar para el cambio.

Lo cierto es que esto no es verdad. Si atendemos a la experiencia acumulada de la historia de la humanidad, podemos constatar que las grandes crisis fueran resueltas por personas con ideas innovadoras, seguidas por otras que a su vez, inspiraban a muchas más. Las culturas y comunidades, pequeñas o grandes, han subsistido gracias a la aportación individual de cada uno de sus miembros. No ha habido en la historia nada ni nadie que haya podido cambiar solo las circunstancias desfavorables en un momento dado.

Por ello, nuestra aportación individual a la comunidad es esencial para el desarrollo de nuestra sociedad. No podemos permanecer inmóviles esperando que las cosas cambien. Al contrario debemos involucrarnos en hacer todo lo que esté en nuestras manos para aportar nuestro granito de arena a la construcción de algo nuevo, de una sociedad mejor.

Dicen los grandes maestros que todo cambio comienza en uno mismo. Nada de nuestro mundo exterior cambia si nosotros no cambiamos interiormente. Y es aquí cuando llegamos a la clave de esta reflexión. Si quiero que algo cambie en mi vida, en mi entorno, en mi país, en la sociedad en la que vivo, primero he de estar dispuesto a procurar mi propio cambio.

¿Qué significa esto? Lo primero es cuestionar todas aquellos pensamientos, creencias y valores personales que me acompañan hoy para determinar si son todavía válidos para mi. La propia naturaleza de la mente humana está diseñada para el aprendizaje constante pero tiene la “deficiencia” de registrar en nuestro inconsciente ciertas “verdades” que si no son revisadas, permanecen constantemente aferradas a la manera de observar y entender el mundo. Esto mismo pasa con nuestros hábitos de comportamientos y actitudes. Damos por hecho que somos como somos y punto, y no somos conscientes de que, cómo decía un gran maestro, “Yo soy aquél en el que me estoy convirtiendo”.

En definitiva, todo este cambio, incertidumbre, inseguridad y caos que observamos fuera no es mas que un reflejo de lo que pensamos que somos en nuestro interior. De ahí la necesidad de parar, reflexionar, cuestionar y tomar medidas de aprendizaje que nos hagan ser más honestos con nosotros mismos.

Afortunadamente, existen hoy en día cientos de prácticas y profesionales que nos ayudan a mejorar y a evolucionar. Hay formaciones que nos ayudan a entender mejor nuestras relaciones personales y laborales. Cursos y talleres en donde perfeccionar nuestra comunicación para que sea más armoniosa y efectiva. Prácticas que nos ayudan a alinearnos con nuestros valores y deseos más profundos. Técnicas para reforzar nuestra propia autoestima y la estima de los demás. Disciplinas que apoyan la recuperación de nuestra esencia liberándonos de creencias limitantes, de pequeños traumas del pasado que impiden nuestro crecimiento. Métodos efectivos para favorecer la sinergía de la comunidad, el establecimiento de un liderazgo horizontal en dónde todos aportamos y lo que cada uno aporta es importante para nuestro crecimiento.

El desarrollo humano, por las circunstancias específicas de renovación que vive nuestra sociedad, se ha convertido en la clave del éxito para mejorar la condición humana. Los desafíos y retos a los que nos enfrentamos ya no son posible resolverlos solamente desde una perspectiva egocéntrica y puramente intelectual. Están entrando en juego aspectos de nuestra existencia que no eran aceptados socialmente hasta hora como las emociones, los sueños o la espiritualidad.

En tiempos de cambio, es tiempo de evolución. Y disponemos, ahora más que nunca, de los recursos necesarios para ponernos a ello. Ahora, todos y cada uno de nosotros podemos elegir entre una variedad inmensa de profesionales que nos ofrecen formaciones, talleres, meditaciones, prácticas y disciplinas para conocernos mejor y ser nosotros mismos.

Ahora tenemos más conocimiento interior y mas ganas de mejorar, pero sabemos que no basta con querer, hay que saber el camino y  en ocasiones necesitamos de un guía que nos señale el camino, para comenzar a  vivir la experiencia de ser realmente FELICES y  LIBRES.

Pilar Valladolid

HUMAN-NETWORKING

1

Relaciones Saludables  para “gentes” con alma

  “Si quieres un año de prosperidad, cultiva arroz. Si quieres 10 años de prosperidad, cultiva árboles. Si quieres 100 años de prosperidad, cultiva personas”. Proverbio chino

En un momento en el que nuestra sociedad está cambiando de forma tan vertiginosa y nos dificulta la estabilidad personal y profesional, en una mayor medida, a la que estábamos acostumbrados, hemos de tomar una actitud renovadora y positiva que nos acerque al lugar  en el que podamos seguir avanzando con confianza en nosotros mismos, en los demás y en la vida.

Es evidente que  todos los movimientos económicos, políticos  y sociales, originan  un cambio de actitud en las personas en general y en los nuevos patrones y estilos de concebir el trabajo  de los emprendedores y empresarios, de manera que estamos despertando a una sociedad en la que entre otras cosas, se hace urgente optar por una forma de trabajo más colaborativa.

Una de las mayores fuentes del bienestar personal y laboral, es la capacidad de adaptación al cambio y a sus circunstancias, de manera que es de vital importancia aceptarlos y gestionarlos de forma positiva, para asegurarnos un futuro y una vida, mas equilibrada y feliz.

Cada uno de nosotros, ha de comprometerse consigo mismo para alcanzar y conseguir sus objetivos, sus logros y sus anhelados sueños, pero no debemos olvidar que formamos parte de un todo en el que los valores de respeto, de empatía y solidaridad forman parte de  nuestro compromiso con  la sociedad y la responsabilidad y el compromiso personal y social son la mejor manera de llegar a la excelencia y el éxito profesional.

Todos hemos escuchado en alguna ocasión, que  la unión hace la fuerza, y es en este momento y en estas circunstancias de tanta inquietud e inseguridad laboral, que esta frase cobra mayor trascendencia, ya que cierra un ciclo de individualismo personal y profesional, para comenzar otra en la que la sociedad, nos invita a cooperar y a trabajar en Red lo miremos por donde lo miremos.

Necesitamos unirnos, crear sinergias, comunidades, intercambios, alianzas  y colaboraciones, para afrontar juntos los constantes cambios y  los desafíos que marca esta nueva época. Necesitamos aprovechar cada minuto de nuestra vida para relacionarnos de forma sana y consciente, así como es muy aconsejable que aprovechemos  las ventajas que nos ofrece el mundo de  las nuevas tecnologías y de las redes sociales.

Un mundo digital, que nos ha abierto la ventana al horizonte más infinito y más humano que jamás hemos tenido. La vida de cualquier persona ya no es privada, la hemos hecho pública con todas sus consecuencias, lo que nos convierte en esos seres sociales, que cubren sus  necesidades más básicas de relacionarse y  de compartir sus vivencias con los demás, con la libertad de que cada uno, puede  poner los límites que desee.

Aparecen redes sociales de todas clases y maneras, lugares donde podemos relacionarnos de forma online a nivel personal, en forma de diversión, amorosa y/o profesional.

Como consecuencia de todo esto, nos encontramos en ese periodo de adaptación, en el que la era digital marca el camino a  lo desconocido, en la confianza de que compartir sin duda nos hará crecer y nutrirnos en todos los sentidos con las nuevas relaciones en las que creemos y creamos.

 Porque como decía James C. Hunter, la gran verdad de todo en esta vida, son las relaciones. Las relaciones con uno mismo y con los demás, porque, las familias que funcionan, los equipos que funcionan, los negocios que funcionan y las parejas que funcionan, todos tienen que ver con relaciones humanas que funcionan y porque los grandes líderes de verdad, poseen el arte de construir relaciones que funcionan.    

Es por ello que cada día hay mas empresas, mas personas y mas centros de desarrollo humano, que se dedican a crear espacios en los que relacionarse, espacios de Coworking y de Networking, así como se dedican a organizar todo tipo de actividades que  sirvan para beneficiar tanto a las personas, como para dar un impulso a sus proyectos  profesionales de vida y todo ello con el ánimo de adaptase al cambio y conseguir los recursos económicos que todo ser humano necesita para vivir dignamente.

¿Y que es el llamado Networking? El Networking entendido exclusivamente en el ámbito profesional, trata de generar una red de contactos que nos ayuden a dar a conocer, difundir, proyectar o vender nuestros  productos o servicios. Es crear una red, que nos ayude a conseguir trabajo o a generar nuevas oportunidades profesionales.

No obstante cada persona, bien por voluntad o por su propia experiencia, hace una apuesta y una propuesta al mundo y nosotros hemos apostado por el Human-Networking, en el que además de todo esto de lo que hablábamos anteriormente, se construya una red de personas que están dentro de la misma filosofía de vida, y que en definitiva se construya una gran comunidad de personas luchadoras, positivas, que creen que el emprendimiento social y el desarrollo humano,  aporta y cubre muchas de las necesidades que tiene el mundo.

El Human-Networking es una manera de encontrar personas con las que crear sinergias y unir inteligencias inspiradoras para crecer juntos. Una red que aporta nuevas experiencias, empleos y alianzas tanto personales como profesionales.

Una red o comunidad de “humanos”, a través de la que podamos compartir y vivir más y mejor, porque estamos convencidos de que a través del Human -NETWORKING, se pueden obtener más beneficios económicos y emocionales,  de los que jamás hubiéramos soñado.

En estos espacios se generan nuevas relaciones personales y profesionales, en donde se ponen en contacto a personas que tienen intereses comunes, donde seintercambian proyectos, ideas, y experiencias de vida, se potencia el desarrollo humano y se promueve el desarrollo profesional en todos los niveles, tanto físico, mental, emocional y espiritual.

Porque no hay manera de estar bien personal y profesionalmente, si la persona no cuida de todos estos niveles, porque no hay manera de tener y generar buenas relaciones humanas, si uno antes no se relaciona bien consigo mismo y se cuida en todos los aspectos, porque cuando uno está bien, esto repercute en el entorno mas cercano.

En estos espacios, en los que apostamos por potenciar el desarrollo personal, tratamos de  crear entusiasmo, y credibilidad. Ser auténticos y sencillos para comunicarnos y relacionarnos desde el respeto y el sentido del amor y del humor, y  sobre todo tomar conciencia, de que el desarrollo mas importante empieza por uno mismo y desde ahí se amplían las capacidades y habilidades de interrelacionarnos mejor con los demás.

El Human-Networking, es una manera de relacionarte desde tu esencia, es un estilo de vida, y además es un modelo que ha ido creciendo con el cambio experimentado por la sociedad. En estos momentos es la mejor manera y la mejor apuesta para conseguir una buena y efectiva forma de abrirse al mundo.

Relacionarnos y tener amigos es lo natural, es algo que hemos hecho de toda la vida, pero relacionarnos con un objetivo claro, con unas personas afines, y llegar a sentirnos parte de una “comunidad” en la que estamos cómodos y en la que podemos conseguir nuestra plenitud  personal y financiera es algo que nos ofrece este nuevo modelo de relaciones humanas.

Las ideas, los proyectos, los negocios y los empleos funcionan, en muchas ocasiones porque encuentramos a la persona o personas que se interesan por quien eres y lo que ofreces, personas que ven lo que otros no han visto, que valoran lo que ofrecemos, que nos  aportan nuevas ideas y que nos ayuden,  y a las que ayudar.

Estamos en una sociedad en la que todos necesitamos de todos, y en la que el dar y el recibir han de estar en armonía y equilibrio.

En ningún momento de nuestra vida, hemos de dejar descuidado nuestro lado altruista y solidario, en ningún momento hemos de dejar de lado nuestro compromiso con los demás.

“Los networkers exitosos , los que reciben toneladas de referencias y se sienten realmente felices con ellos mismos, ponen continuamente las necesidades de la otra persona por delante de las suyas.” – Bob Burg

Hacer Human-Networking, nos realiza como personas sociales, y nos enriquece en todos los sentidos, siendo de gran importancia para el ser humano.

Ecocentro, en colaboración con Desarrollo Humano España, ofrecen cada mes un espacio de Human-Networking, de integración y conexión con las personas, en formato de desayuno que nutren lo personal y lo profesional.  En estos desayunos que vienen realizándose desde hace mas de 8 años por la ONG de Desarrollo Humano,  cada mes cuentan con un profesional diferente, que imparte un pequeño speak, y que da paso a que cada invitado se presente en un minuto y se conozca su proyecto, de manera que se crea una magia especial entre los asistentes, se genera unos lazos permanentes que van mas allá de lo estrictamente profesional.

Un espacio para compartir nuestras ideas, sueños y proyectos, y para establecer relaciones saludables  con  personas que tienen un gran “alma”

Pilar Valladolid

EL VALOR DEL TIEMPO

entrega-de-firmas-n5-copia-300x250

Se busca tiempo para conciliar. Se necesita tiempo para Vivir

En un mundo en el que todo avanza y pasa tan rápido, es urgente que le demos al tiempo el valor que merece. Es importante y necesario que nos permitamos TIEMPO de CALIDAD para vivir y sentirnos mejor en todas las áreas de nuestra vida.

Las personas que formamos parte de la ONG Acción Social para el Desarrollo Humano, sabemos que todo cuanto hagamos por nosotros mismos y por nuestro bienestar, redundara en beneficio de los demás. Entendemos que las personas estamos en un proceso de aprendizaje y transformación permanente y tratamos de potenciar y dirigir la mirada al interior de uno mismo, para favorecer y crear nuevas formas de transformación personal y social, basadas en valores de mayor coherencia, respeto y compromiso.

Desde nuestra parcela de acción, llevamos a cabo diferentes actividades de sensibilización, de concienciación y formación porque consideramos que es importante fortalecer y desarrollar nuestro potencial y capacidades humanas. Y nos dirigimos con carácter genérico a todas las personas que forman parte de la sociedad, para promover la solidaridad y el desarrollo personal desde un enfoque integrador y humanista. Con todo ello pretendemos abrir nuevos puntos de mira y nuevos canales de comunicación que nos permita despertar la conciencia personal y social.

Dentro de nuestras actividades contamos con conferencias de sensibilización, y algunos programas de formación relacionados con el buen uso del tiempo que llevamos a las Organizaciones y que tienen un carácter transformador y aportan herramientas y soluciones para la buena gestión del tiempo.

Concebir el tiempo como un recurso y no como una limitación, planificarlo y adaptarlo a nuestras necesidades, es el objetivo de nuestros programas. Cuando la organización de nuestro propio tiempo se convierte en una actividad fluida, descubrimos como aumenta nuestra capacidad de reacción ante los imprevistos, y encontramos el equilibrio que buscamos. Para ello hay que comprender su naturaleza, asimilarlo como algo que está de nuestro lado y al que tenemos que adaptarnos con la máxima eficacia y confianza. Cuando nuestra relación con el tiempo no es buena, somos capaces de generarnos angustias, ansiedades, stress y muchos otros problemas de salud.

Por el contrario, al intentar relacionarnos bien con el tiempo, estamos generando confianza, libertad, bienestar y buena salud, porque no se trata de poner más tiempo en nuestra vida, lo importante es poner más vida en nuestro tiempo. Al entender y relacionarnos con nuestro tiempo de la mejor manera posible creamos la vida que deseamos vivir, porque el éxito no depende de cuantas horas tiene el día, sino de la calidad con que vivimos esas horas.

En ocasiones, llenamos nuestra agenda de actividades, reuniones, comidas, foros, trabajo, nos llenamos de cargos y de cargas, por si acaso el tiempo se nos escapa y se nos va, o mucho peor nos vamos nosotros con él… y tratamos de tener todo nuestro tiempo controlado y muy ocupado para tener la sensación de llevar una vida llena, pero si dedicamos nuestra vida sólo al trabajo, es posible que la llevemos llena de cosas, pero no de vida. Para muchos el trabajo es lo primero y le vamos robando tiempo a lo personal, a lo familiar…sin embargo el trabajo, o en todo caso el dinero nos da libertad económica y poco más. El trabajo no es lo primero, ni lo más importante, ni siquiera lo mejor que nos puede pasar en la vida, porque lo más importante es vivirla de manera integral.

Al mundo le falta Tiempo con mayúsculas para estar con la familia, con los amigos, para pensar, para reflexionar, para sentir, para ser personas, para vivir… Al mundo le falta Tiempo para vivir en armonía y equilibrio, para compartir las cosas sencillas. Al mundo le falta tiempo para entender realmente que cada minuto es especial, que cada minuto cuenta, que cada minuto es VIDA.

Pero llegará un momento en que lo entenderemos, porque al fin y al cabo.TODO ES CUESTIÓN DE TIEMPO

Pilar Valladolid- Miembro del Consejo Nacional de ARHOE

EL CAMBIO DE PARADIGMA LABORAL

0_0_0_0_233_175_csupload_32380445_large

La rapidez en la que nuestra sociedad está cambiando nos dificulta la toma de decisiones, la creación de estrategias y la estabilidad, en menor o mayor medida, a la que estábamos acostumbrados.Cuando los acontecimientos de antaño nos invitaban a la reflexión, quienes tenían la responsabilidad de hacerlo y de encontrar soluciones, disponían de un margen de tiempo necesario para la planificación, la ejecución y el análisis de resultados.

Hoy en día esta tarea cada vez es más difícil y se hace necesario, ahora más que nunca, confiar en las personas que tenemos como colaboradores, empleados o socios para afrontar juntos, en tiempo récord, los constantes cambios en los desafíos empresariales u organizacionales.

Es por ello que el consabido concepto de “Recursos Humanos”, más allá del nombre o etiqueta que mejor lo represente, toma especial importancia a la hora de afrontar los retos en los que estamos inmersos. Las personas están pasando de ser unos meros ejecutores más o menos técnicos o efectivos, a ser el pilar básico de sustento de nuestras organizaciones.

El problema es que, en la mayoría de los casos, estos no han sido preparados para afrontar tiempos nuevos y muchos de ellos han permanecido cumplimiento como “buenos trabajadores” con las tareas encomendadas y bajo la disciplina de un sistema manualizado y estandarizado que no permitía la innovación, la creatividad y la resolución efectiva.

Si en el pasado este modelo resultó eficaz pues maximizaba la producción o la ejecución de servicios, los cambios rápidos e inesperados a los que está sometida nuestra actividad comercial e industrial, requiere de nuevos paradigmas de actuación, de la frescura de ideas nuevas y de la flexibilidad necesaria para adaptarse al cambio.

El Desarrollo Humano, casi más que el desarrollo profesional, se está convirtiendo unvalor en alza para aquellas empresas e instituciones que apuestan por organizaciones más flexibles, más creativas y mucho más resolutivas.

La hora de “invertir” en formación humanista es fundamental para quienes deseen manejar los cambios de forma eficaz y productiva. Es necesario delegar más responsabilidad en los ejecutores del producto o del servicio, es necesario minimizar los protocolos y manuales para dar más flexibilidad y rapidez en la toma de decisiones.

Y para ello, es necesario confiar en personas cualificadas que dominen herramientas de comunicación, de visualización, de creatividad y, sobre todo, que se dominen así mismo s.Un trabajador que tiene la oportunidad de dar lo mejor de sí mismo, es un trabajador feliz. Y un trabajador feliz, siempre dará lo mejor de si mismo.

Si bien la fórmula es sencilla, se requiere de paciencia y determinación en cambiar un modelo de trabajo, con sus creencias arraigadas en el inconsciente, en nuevas formas de entender y experimentar el trabajo. Las personas quieren ser mejor de lo que son, quieren prosperar, quieren sentirse partícipes de lo que hacen, quieren realizarse.

Este es el mayor “recurso” con el que pueden contar las empresas del futuro. Empresas u organizaciones compuestas por personas que saben qué tienen que hacer, cómo pueden responder ante imprevistos, porque se les ha dado confianza, implicación y compromiso para con su trabajo.

Pilar Valladolid

LOS ORÍGENES DEL DESARROLLO HUMANO 

espana

Desarrollo Humano es una ONG que promueve la evolución, el cambio y el descubriendo y que potencia la salud, el bienestar y la calidad de vida a través deldesarrollo de la conciencia personal y social.

Desde hace algún tiempo, numerosas Universidades Españolas han comenzado a introducir tímidamente temas de Desarrollo Humano entre sus materias, a pesar de que estas llevan mas de 50 años desarrollándose en las más prestigiosas Universidades internacionales como las de Stanford o Harvard. Por otra parte, existe una corriente evolutiva que nos  invita a todos los que nos dedicamos al crecimiento personal, a acercarnos a las costas para ser más coherente con la calidad de vida que promovemos.

A principios de los años 60, muchos de los más avanzados filósofos, psicólogos, artistas y pensadores religiosos, comenzaron a investigar acerca de corrientes alternativas para el desarrollo de la conciencia y del  potencial humano y  a fusionar las filosofías occidentales y orientales. Debido al auge que tomaron estas técnicas de desarrollo alternativas, apareció lo que se denominó entonces la ”New Age” y que nació en la costa Big sur de California  a través del Instituto Esalen, fundado por Michael Murphy y Dick Price, abriendo un foro a diferentes formas de pensar más allá de las constricciones del pensamiento académico.

A día de hoy en nuestro país, aunque se ha avanzado mucho sobre este asunto y el desarrollo humano está en proceso de gran expansión por la repercusión que se observa está teniendo en las personas, aun sigue siendo “tabú” para muchas de ellas y poco fiables para los mas incrédulos. No obstante, cada vez existen más investigadores que desafían lo convencional y que creen que solamente desde la concienciación y el empoderamiento de los individuos que conformamos esta sociedad, podremos dar respuesta a los innumerables retos que estamos afrontando. Y esto se está dando en todo el mundo.

“Cada día más, las personas necesitamos entender porqué va todo tan deprisa y porqué las cosas cambian tan constantemente sin darnos tiempo a contemplar y saborearlas.”

“Necesitamos tener mas resistencia, reconocer y a aceptar las partes internas que han sido heridas en la infancia y que afloran en los momentos mas inoportunos.”

“Necesitamos aprender a manejarnos con la frustración, con la incertidumbre, con el estrés.”

“Necesitamos desconectar para conectar de nuevo con una energía renovada.”

“Necesitamos saber cómo nos afectan nuestros pensamientos negativos y porqué determinan una frecuencia nefasta en nuestro cerebro.”

“Necesitamos saber porqué  cuando nos sentimos mal, atraemos experiencias negativas y cuando nos encontramos bien experimentamos con fuerza cosas buenas y positivas.”

“Necesitamos aprender A PARAR para AVANZAR, porque la salida está dentro de cada uno de nosotros.”

Desde el Proyecto Social Desarrollo Humano España, estamos en continuo aprendizaje e investigación sobre el ser humano y promovemos cursos, talleres, conferencias, congresos, etc., para facilitar una transformación personal y social.

Pilar Valladolid

13332768_10204795302601903_4539995233486291625_n

ESPAÑA NECESITA UNA SOCIEDAD MAS CONSCIENTE

                              PROPUESTA CAMBIOS  QUE NECESITA ESPAÑA

Buenas tardes a todos y muchas gracias a D. Ignacio Buqueras por la oportunidad que me ofrece al participar en este II Encuentro de la Sociedad Civil:   Propuesta para el cambio que necesita España.

En este momento que vivimos, en el que la inseguridad y la incertidumbre, se han instalado en nuestras vidas, me parece realmente importante y necesaria la labor de la Fundacion Independiente, tratando, de ofrecer diferentes propuestas inspiradoras, que promuevan el cambio y fomenten la esperanza en las personas.

Porque el futuro depende de lo que hagamos ahora, y sobre todo, porque España, la formamos, todos los españoles, desde nuestra ONG Acción Social para el Desarrollo Humano, entendemos que:

España, necesita CIUDADANOS más ABIERTOS y más CONSCIENTES, que ofrezcan, SOLUCIONES CONTRUCTIVAS y HUMANAS, para la sociedad, y esto pasa indudablemente, por sensibilizar a las personas, de que la solución está en cada uno de nosotros. Y de que cada UNO de nosotros, somos TODOS.

Se trata de poner ATENCION, en los Valores Humanos. En el apoyo mutuo, y en generar y buscar soluciones auténticas y beneficiosas para las personas.

Se trata, de sensibilizar sobre la importancia de conocerse y creer en uno mismo para salir de cualquier situación de crisis personal o profesional, y se basa, en elpropio desarrollo de la persona y en unos principios básicos, como son, el sentido común, el compromiso, la coherencia, la flexibilidad, la responsabilidad y el pensamiento positivo.

Pero para poder ofrecer soluciones, es esencial, tener cubiertas las necesidades básicas, y desgraciadamente, en este momento hay muchas personas que no las tienen.

Son muchos los ciudadanos y familias, que se encuentran viviendo situaciones tan insostenibles como inhumanas, y están reclamando a gritos, a la clase política, que dejen de jugar con sus emociones y con sus vidas.

Son muchos los ciudadanos, que piden respuestas y soluciones a esa pérdida de valores, a esa falta de coherencia, a ese mal uso del poder, a esa inconsciencia personal y social, a esa falta de compromiso y responsabilidad, para recuperar la confianza perdida.

Porque por encima de los políticos, están las personas y los problemas de las personas, y porque como dice el refrán a grandes males, grandes remedios. Desde nuestra ONG Acción Social para el Desarrollo Humano, queremos invitar, a los políticos a elevar y despertar su nivel de conciencia, para que comprendan de corazón, que les ocurre y como se sienten las personas, y para que actúen en consecuencia, sobre la realidad.

Necesitamos políticos mas humanos, que revisen, tanto sus acciones, como sus intenciones, para que de esta manera, puedan tomar conciencia de su propiaCONSCIENCIA PERSONAL, y como políticos se dediquen honestamente a servir a la sociedad, y su intervención sea de compromiso real con el bienestar social y la evolución colectiva.

Necesitamos en definitiva, una Ley de Desarrollo Humano, que ampare y proteja al ciudadano, así como fortalezca las capacidades humanas, elevando la calidad de vida y participando de forma corresponsable a la solucion de los problemas de los ciudadanos, cumpliendo de esta manera con los objetivos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Pilar Valladolid

Anuncio publicitario