ACTIVIDADES

1392426_10151924511450250_526999511_n-1280x720

2023 BENALMADENA (Málaga)

WEB D H

341258842_907063390544263_1740325345182563073_n

340269278_764253835403539_8252840593491117916_n

344422754_252659170628022_189493417108491250_n

2- 15 MARZO -CARTEL VF

3- 21 Abril MasterClassCADE

2022 MADRID

desayuno contigo

Durante el COVID 19 y hasta 2021 estos DESAYUNOS se organizan en las redes y por zoom

desayuno iteligente

mi-articulo-NETWORKING-001

mi-articulo-NETWORKING-002.jpg

do12-300x185

Desde el año 2008 a enero  2017 venimos organizando Desayunos de Human Networking en Madrid todos los viernes últimos de mes, en Marbella todos los lunes últimos de mes.

1

41-300x132  0-300x146

10806439_10202047107578745_7835168914972389249_n 10403507_10202047108978780_8407218489997834222_n 10857843_10202047109938804_5518091019416470757_n 10421093_10202047111458842_6920540121046557681_n10846272_10202047112858877_1999736455741579134_n presentacion1

82200698_149588486457774_207084214703620096_o

10007257_10202047117098983_367800859692126846_n

POST REDES FOTOGR

3

11759541_973089602711188_566279656_n

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS COLEGIOS 

FB_IMG_1639844894442

MEDITACIÓN ACTIVA 1377472_4830920950412_1835298767_n

cartel-fima-2015    14117770_10205264308166749_5580151858812566255_n

paseos-del-silencio_pagina_2

2014-2015

TALLER SOLIDARIO PARA EMPRENDEDORES CADE MARBELLA Y MALAGA  GRACIAS A LA COLABORACION DE LA JUNTA DE ANDALUCIA 

2015_o

COIN 2120

diploma FIMA

414289_2594368798006_616928601_o  13266076_10204708363268474_7029618925817692383_n

Jornadas Puertas Abiertas ADIF 2012

cartel-madrid-atocha-1

jornada-puertas-abiertas

VI Aniversario Desarrollo Humano España 2013

Aperitivos de Conciencia. Degustaciones Solidarias

551222_4797616237815_97783191_n

vi-aniversario_ong

vi-aniversario_ong_fotos

TERTULIAS CON PASTAS 2013

1377378_4819287019571_855351847_n

Exposición ITINERANTE de Fotográfica de Lina Jimenez

exposicion1p1050926

Imágenes para el desarrollo

EXPOSICIONES

2008 Jardín Botánico (La Rioja)
2008 Centro Cultura Campamento
2009 Centro Cultura Churruca
2009 Centro Cultural Fernandez de los Rios
2009 Centro Cultural San José de Calasanz
2009 Principe sport 1 Madrid
2010 Principe Sport 3  Madrid
2010 Obra social Caja Madrid Ciudad Real
2011 Cruz Roja
2012 Ecocentro

Acción Social para el Desarrollo Humano, tiene el gusto de presentaros, una  colección de 20 fotografías de gran formato con imágenes y temas étnicos, que reflejan las miradas de mujeres, hombres y niños de varios países, y que transmiten y evocan sentimientos, pensamientos, emociones, e invitan a la reflexión. Dichas imágenes van a acompañadas con frases milenarias de sabios de todos los tiempos.

Para Lina Jimenez la fotografía es un modo de lanzar sobre los lugares y, por encima de todo, sobre los seres humanos una mirada escrutadora en busca de la verdad de estos personajes que siempre le es devuelta con afecto. “… Creo que la fuerza de un país la dan las personas que viven en él. El tener contacto con ellas es lo que me traigo con más gusto (…) Siento que me traigo algo mas que imágenes, me traigo cierta dosis de cariño”.

La fotografía es un arte que te invita a la reflexión; a través de las imágenes fotográficas captadas y realizadas en diferentes países  por Lina, pretendemos ampliar la mirada hacía el interior de nosotros mismos.

p1050925LINA JIMENEZ
Cartagena, 1945 Primer Premio 2003 de Fotografías de Viaje de la SGE Diversas exposiciones colectivas benéficas Obra en varias publicaciones, “books” de artistas y en la revista “Areté” Miembro de la Sociedad Geográfica Española Miembro colaborador de la ONG “Fotógrafos Mundi”

Primer Premio 2003 de Fotografías de Viaje de la SGE
Diversas exposiciones colectivas benéficas
Obra en varias publicaciones, “books” de artistas y en la revista “Areté”
Miembro de la Sociedad Geográfica Española
Miembro colaborador de la ONG “Fotógrafos Mundi»

1993 Pintango, Centro Cultural Galileo (Madrid)
1999 Estela Jacobea, Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
1999 Vida en el desierto, Sala Suristán (Madrid)
1999 Vida en el desierto, Cursos de Verano de El Escorial (Madrid)
2000 Vida en el desierto, Galería Mayor 28 (Madrid)
2000 Reflejos de la India, Galería Bisel (Cartagena)
2001 Africa en movimiento, Palacio de Fernán Núñez (Madrid)
2004 Puertas y ventanas del mundo, Foro de las Culturas (Barcelona)
2004 Mujeres de cerca, Aula de Cultura Caja Murcia (Madrid)
2004 Miradas, Fundación Caja Murcia (Cartagena)
2005 Bajo el mismo sol, exposición itinerante (Murcia)
2008 Imágenes para el desarrollo, Jardín Botánico (La Rioja)

3_o

CONFERENCIAS 

1

Una COMUNICACIÓN DESDE DENTRO a partir de la escucha personal y el autoconocimiento es un pilar de seguridad y de autoestima  que permite una mejor relación entre compañeros, jefes y grupos de trabajo. El resultado es un clima laboral que estimula la participación, da lugar al aporte innovador y trae consigo buenos resultados económicos.
En estos momentos, donde la llamada a la efectividad, es clave, se necesita mantener la motivación y el rendimiento en los objetivos laborales. Es mucho más fácil cuando las personas se sienten bien consigo mismas y con sus relaciones y saben gestionar la incertidumbre, la ansiedad, el estrés y conocen las soluciones a lo que les pasa.
El estrés y la ansiedad afectan al 54% de la población y estos trastornos muchas veces son la antesala de una depresión, dolencia que está llamada a convertirse en la principal responsable de las bajas laborales por enfermedad en España.
Cuando la persona no sabe responder con imaginación, oportunidad y dinamismo a las situaciones de incertidumbre, a los cambios, o las dificultades de relación entre las personas, necesita encontrar herramientas que transformen las situaciones difíciles en una oportunidad de DESARROLLO PERSONAL, que también facilite encontrar alternativas.
Se ha comprobado que el equilibrio personal es imprescindible para evitar que la persona sea víctima de situaciones de depresión o insatisfacción que la inhabilite para el trabajo.
El miedo y la ansiedad, tan comunes en una sociedad que acostumbra a ignorar los ritmos naturales, son síntomas de una profunda necesidad de que la persona redescubra la escucha personal y el autoconocimiento.
Una manera de prevenir estos síntomas, es la COMUNICACIÓN DESDE DENTRO.
Que nuestra comunicación sea un valor de autoestima es una realidad que comprobamos al relacionarnos.
Cada interacción se convierte en un medidor invisible de nuestro grado de confianza y de la capacidad innata que tenemos de fluir con la vida.
Sin embargo, cuando la comunicación con uno mismo se ha debilitado o falla, la persona se percibe invadida de una auto-percepción que no sólo la limita sino que además la inhabilita para responder a las circunstancias cambiantes, a la incertidumbre, o a las situaciones imprevistas.
Todo ello avisa de la necesidad de un cambio de estrategia en la que la empresa puede contribuir, favoreciendo el bienestar de la persona, el clima laboral y las relaciones humanas.

Inteligencia emocional para resolver conflictos

Saber qué hacer con lo que siento
Lo difícil es reaccionar o evitar el conflicto. En ese momento se desboca un caballo emocional que nos lleva a perder todo contacto con nuestra realidad y bienestar interno. Salimos de nosotros, literalmente disparados, y nos convertimos en prisioneros de una enorme tensión entre lo que sucede y lo que deseamos.

Es una cuestión de física y de fuerzas en oposición. En el instante en que surge el conflicto la persona requerirá del mismo esfuerzo tanto para gestionarlo como para dejar que le arrastre. Sin embargo, existe una inercia o tendencia personal producto del hábito.

La fuerza que moviliza, a uno u otro lado, es la misma, tanto para desbordarnos como para parar y canalizarla. Sin embargo, serán nuestros hábitos conscientes e inconscientes los que determinen dónde pondremos el foco.

Recordemos que el conflicto existe porque hay una confrontación entre lo que pensamos y lo que sucede. Y esa disparidad contradice nuestras creencias y convicciones profundas.

Todo conflicto pone en entredicho la base de creencias propia que conforma lo que suele llamarse identidad personal. Cuando esto sucede,  de inmediato la experiencia se interpreta como una amenaza.

Digamos que esta es la base del miedo, y por ende, de una pérdida de Autoestima.

La reacción o la evitación del conflicto en definitiva es no saber qué hacer con lo que se siente. Denota un vacío de Inteligencia Emocional en su raíz: no me conozco; me puede el deseo y la expectativa; y me siento sin poder para una escucha, tanto personal como con el otro, que facilite crear otras opciones de realidad.

Ocurre lo contrario en el momento en que paramos para crear un espacio de regulación, adaptación y de aceptación que nos anime a negociar. Y la primera negociación efectiva es con aquello que nos sobrepasa a nosotros, o que nos hace sentir como si estuviéramos dentro de una olla presión a punto de estallar.

Si evitamos darnos cuenta de lo que nos pasa -el conflicto en vez de desaparecer-, se agrandará dentro, sin que podamos identificarle.

Entonces, seguirá dando guerra de forma encubierta provocando malestares mentales, emocionales y físicos. Cuando la enfermedad aparece el conflicto lleva ya algún tiempo cociéndose en la sombra.

De esta manera se crea un espiral insostenible de aislamiento en uno mismo, de impotencia o prepotencia, y el resultado es una falta de autenticidad en nuestras expresiones emocionales.

Todo ello son indicadores de que mi Inteligencia Emocional acusa una dificultad de Autoestima, Autorregulación y de Expresión libre.

Sin embargo, toda persona dispone de recursos que la llevan a  reconvertir las situaciones conflictivas en una oportunidad para la  COMUNICACIÓN  y la CONCILIACION.
Resolver con otro lo que nos tensiona pasa por indagar primero  en varios Qués: qué me pasa, que te pasa, qué nos pasa, y qué queremos hacer con todo ello.

Beneficios
1-  Lo que siento da lugar a un lenguaje verbal y no verbal que resuelve la situación.
2-  Saco partido a momentos difíciles, pudiendo escuchar y conseguir ser escuchado.

Para lograrlo es necesario abrirnos a una nueva comprensión del mundo emocional, estando dispuestos a revisar nuestras creencias.

Pide tomar la decisión de entrenarnos a partir de valores que nos permitan establecer un puente de confianza y de autoaceptación.

Ese puente facilita abrirnos a la diversidad, dispuestos también a que el otro gane en la negociación de cualquier conflicto.

Se trata de que bailemos juntos a ritmos que se crean, en equilibrio con nuestra propia naturaleza emocional, y que son acordes con el momento vital en que nos encontremos.

Cualquier crisis es un conflicto entre lo que se hace y lo que se desea. La inteligencia Emocional para resolver conflictos establece un puente de coherencia para encontrar soluciones efectivas a lo que nos pasa.

Ciclo de desarrollo personal

estamos creciendo “disculpen las molestias” en el ATENEO de MADRID

La Sección de Psicología del Ateneo de Madrid en colaboración con el proyecto social,  Acción Social para el Desarrollo Humano  y  http://www.desarrollohumanoonline.com presentan     el Ciclo de desarrollo personal  Estamos creciendo “disculpen las molestias” todos los  SABADOS PRIMEROS DE CADA MES  en el Ateneo de Madrid C/ Prado, 21  De 10h. A 14h. y de 15h. A 19h.

La Sección de Psicología del Ateneo de Madrid tiene el gusto de poner en marcha en el programa formativo de DESARROLLO HUMANO, todos los primeros sábados de mes desde abril a diciembre de 2011, con la siguiente programación. Crecimiento/Inteligencia Emocional/ Improvisación/Psicodrama/Humor/Preguntas Creativas/Relaciones con los hijos/PNL/Miedo Escénico y mas.
El equipo de expertos en desarrollo humano ayudará a fortalecer las capacidades humanas y la salud física, mental y emocional. Aportándo un nuevo enfoque para el bien-estar y el bien-sentir de las personas que va más allá de lo estrictamente médico.
Los talleres que se impartirán forman parte de un  proceso de aprendizaje vivo y activo y buscan potenciar el talento y las capacidades de las personas a favor de la excelencia y la consecución de objetivos.

Ciclo Conferencias en el Ateneo de Madrid 

El ciclo de conferencias sobre el Desarrollo Humano,  tiene como objetivo principal aportar una estructura de conocimiento y experiencia dentro del crecimiento personal.

Durante el mes de SEPTIEMBRE 2010, 2011 ofrecemos seis conferencias que impartirán  grandes autores y expertos en Desarrollo Humano, como son Jaime Guillén, Rafael Ubal, Isabel Salama, Gustavo Bertolotto, Jose Mª Doria, Jose Pedro Garcia.
Las conferencias que impartirán hablarán acerca de las Relaciones Humanas, del humor, del eneagrama, de la PNL, la conciencia social y la motivación personal para el emprendimiento.

Canta conmigo 2010

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El canto como camino para disfrutar de la voz y la música y desarrollar nuestra inteligencia emocional.

Expresa tus emociones más profundas a través del sonido, la música y la canción.

El canto produce una sensación de bienestar, relax,  serenidad , escucha y autenticidad.

Cantar es conectar con el  interior de uno mismo.
Ven a cantar tus propias canciones con nosotros.

Café Zanzibar

EL PODER DEL CANTO

«El origen del universo es una gran vibración que se desplaza a través de ondas. Las ondas son formas de energía. Tienen frecuencia (el número de veces que se repiten en el tiempo) y longitud (la distancia entre dos crestas consecutivas). La frecuencia es inversamente proporcional a la longitud de onda. A mayor frecuencia, menor longitud. Y a menor frecuencia, mayor amplitud. Es decir, cuanto más estrecha es una onda más alta es su frecuencia y cuanto más amplia es menos alta.
Así, la parte más burda y densa, que es la materia, son ondas cuya longitud es muy corta y su frecuencia muy alta. De este modo, la longitud acaba por desaparecer y la onda se colapsa y materializa, concretándose en partícula y formando objetos tangibles.
Las partes más sutiles, como el pensamiento o la voz, son ondas cuya longitud es progresivamente larga y su frecuencia cada vez más baja, no tienen posibilidad de materializarse en un objeto concreto sino abstracto, en un objeto no visible pero no por ello menos real que el que se ve.
Partiendo de esta premisa, el interior de nuestro cuerpo está formado de ondas que vibran a frecuencias y con longitudes diferentes en función de los instantes que vivenciamos, las emociones que sentimos, la atención y concentración que dirigimos a nuestros quehaceres y los variados estados de conciencia que exploramos. El sonido, como energía, tiene la posibilidad de modificar esas ondas que vibran en nuestro cuerpo.
Cuando cantamos o escuchamos cantar, modificamos las ondas de nuestro cuerpo que mimetizan la de aquellos sonidos que emitimos o escuchamos.
El canto (la música en general) es una forma de expresión, una manera de captar y generar la energía del mundo. Cantar (abrir la voz) nos permite liberar las emociones, los sentimientos oprimidos, las palabras no dichas, los conflictos no resueltos y transformados en bloqueos que, en última instancia nos provocan malestar físico.
El canto también se utiliza desde el origen de los tiempos para alabar a Dios, a la fuerza primigenia, al Om, a la primera pulsación del universo, inscrita en cada una de nuestras células, pues de allí provenimos. El canto, con los brazos en alto, hacia el cielo, para pedir de la lluvia; en posición de rezo (atmanjali mudra), a la altura del corazón, para honrar la memoria y la existencia del Gran Ser, cuya chispa también somos.
El canto abre el corazón, el alma, la vida… a la inmensidad del universo mágico.

EL PODER DE LA MÚSICA

“Las notas escritas en una partitura pueden ser leídas e interpretadas por cualquier persona en cualquier parte del mundo, los sonidos musicales nos pueden transportar hasta los confines del Universo.”
“Una nota está formada por una velocidad concreta de movimiento. Es decir, las cuerdas vocales o un instrumento hacen 460 movimientos para dar un Do, por ejemplo. Cuanto más agudo sea el sonido más veces vibra el instrumento, así hasta los sonidos que ya no pueden percibir nuestros oídos. En consecuencia es fácil darse cuenta que la música se genera por la vibración, por el movimiento. En el Universo todo está en movimiento desde su creación, en expansión incesante y por lo tanto esa vibración nos llega a nosotros, que reconocemos nuestro origen. Pero además existen más Universos paralelos, inaccesibles para nuestras limitadas facultades, aunque es posible desarrollarlas. Del mismo modo que el colibrí vuela y no se le ven las alas cuando lo hace, así sucede con la materia cuyo movimiento es más rápido al nuestro. Más vibración significa menos densidad de materia, movimiento más rápido de los electrones. Inconscientemente buscamos la música para recordar aquello que somos: movimiento. “ P. Mateo
«La música puede ayudar a superar enfermedades a través de las emociones»

Mueve tu Corazón

mueve-tu-corazon

NO TE QUEDES PARADO, PRO-MUEVE EL DESARROLLO PERSONAL EN TU EMPRESA

¿TE GUSTARIA QUE TU EMPRESA TE OFRECIERA CURSOS DE DESARROLLO HUMANO GRATIS?

¿SABES QUE TIENES DERECHO A SOLICITAR FORMACIÓN GRATUITA Y ELEGIR LA FORMACION QUE DESEAS Y TE HACE CRECER?

¿TE INTERESA TU BIENESTAR Y QUIERES CONCILIAR TU VIDA PERSONAL CON LA PROFESIONAL?

¿QUIERES SABER CUAL ES EL VALOR DE TU TIEMPO?

¿TE IMPORTA TU SALUD Y ESTABILIDAD EMOCIONAL?

¿SABES COMO DESARROLLAR TUS HABILIDADES Y TALENTOS?

¿HABIAS IMAGINADO LO FACIL QUE ES CRECER?

Estamos convencidos de que cada uno de nosotros tenemos poder para cambiar las cosas, pero es importante que empecemos por nosotros mismos. Si crees que tú también puedes cambiarlas en tu entorno, en tu empresa, te proponemos que nos ayudes a difundir este mensaje. Que pongas este cartel en un lugar visible en el corcho del café, en tu mesa, que lo presentes a tus jefes…que nos escribas si quieres que vayamos a tu empresa…  GRACIAS!

MERCADILLO SOLIDARIO 2011-2012

1229950_4780422927993_398323391_n 20131013_152644

CINEFORUM 2010

p1100390

2008-2009

p1030282

Anuncio publicitario